lunes, 31 de enero de 2011
domingo, 30 de enero de 2011
CONTAMINACION
contaminación es la introducción de un contaminante dentro de un ambiente natural que causa inestabilidad, desorden, daño o malestar en un ecosistema, en el medio físico o en un ser vivo. [1] El contaminante, puede ser una sustancia química, o energía, como sonido, calor, o luz. Los contaminantes, el elemento contaminante, puede ser una sustancia extraña, energía, o sustancia natural, cuando es natural se llama contaminante cuando excede los niveles naturales normales. Es siempre una alteración negativa del estado natural del medio, y por lo general, se genera como consecuencia de la actividad humana, pero existen excepciones como por ejemplo el aporte al efecto invernadero de los volcanes.[2]
Para que la contaminación sea detectable, el contaminante deberá estar en cantidad o concentración suficiente como para provocar ese desequilibrio detectable en el medio
CONTAMINACIÓN DEL SUELO
generalmente aparece al producirse una ruptura de tanques de almacenamiento subterráneo, aplicación de pesticidas, filtraciones de rellenos sanitarios o de acumulación directa de productos industriales.
Los químicos más comunes incluyen derivados del petróleo, solventes, pesticidas y otros metales pesados. Éste fenómeno está estrechamente relacionado con el grado de industrialización e intensidad del uso de químicos.
CONTAMINACION DEL AIRE
Se entiende por contaminación atmosférica a la presencia en el aire de materias o formas de energía que impliquen riesgo, daño o molestia grave para las personas y bienes de cualquier naturaleza,[1] así como que puedan atacar a distintos materiales, reducir la visibilidad o producir olores desagradables.
El nombre de la contaminación atmosférica se aplica por lo general a las alteraciones que tienen efectos perniciosos en los seres vivos y los elementos materiales, y no a otras alteraciones inocuas. Los principales mecanismos de contaminación atmosférica son los procesos industriales que implican combustión, tanto en industrias como en automóviles y calefacciones residenciales, que generan dióxido y monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno y azufre, entre otros contaminantes. Igualmente, algunas industrias emiten gases nocivos en sus procesos productivos, como cloro o hidrocarburos que no han realizado combustión completa.
.
Para que la contaminación sea detectable, el contaminante deberá estar en cantidad o concentración suficiente como para provocar ese desequilibrio detectable en el medio
Después de tratar el tema de contaminación en general se tratarán los principales tipos de contaminacion:
Contaminación del agua.
Contaminación del aire.
Contaminación del suelo.
Contaminación radioactiva.
Contaminación lumínica.
Contaminación sonora.
Contaminación visual.
Contaminación del agua.
Contaminación del aire.
Contaminación del suelo.
Contaminación radioactiva.
Contaminación lumínica.
Contaminación sonora.
Contaminación visual.
Las principales son:
Las fuentes naturales de aguaque disponemos son: el agua de lluvia, ríos, lagos, mares y aguas subterráneas. Se encuentra en muchas rocas y piedras durísimas y también en la atmósfera en forma de nubes o nieblas.
Desde siempre elhombre ha volcado sus desechos en las aguas. En condiciones normales los ríos pueden auto depurarse: las aguas arrastran los desechos hacia los océanos, las bacterias utilizan el oxígeno disuelto en las aguas y degradan los compuestos orgánicos, que a su vez, son consumidas por los peces y las plantas acuáticas de volviendo el oxígeno y el carbono a la biosfera.
Desde siempre el
generalmente aparece al producirse una ruptura de tanques de almacenamiento subterráneo, aplicación de pesticidas, filtraciones de rellenos sanitarios o de acumulación directa de productos industriales.
Los químicos más comunes incluyen derivados del petróleo, solventes, pesticidas y otros metales pesados. Éste fenómeno está estrechamente relacionado con el grado de industrialización e intensidad del uso de químicos.
CONTAMINACION DEL AIRE
Se entiende por contaminación atmosférica a la presencia en el aire de materias o formas de energía que impliquen riesgo, daño o molestia grave para las personas y bienes de cualquier naturaleza,[1] así como que puedan atacar a distintos materiales, reducir la visibilidad o producir olores desagradables.
El nombre de la contaminación atmosférica se aplica por lo general a las alteraciones que tienen efectos perniciosos en los seres vivos y los elementos materiales, y no a otras alteraciones inocuas. Los principales mecanismos de contaminación atmosférica son los procesos industriales que implican combustión, tanto en industrias como en automóviles y calefacciones residenciales, que generan dióxido y monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno y azufre, entre otros contaminantes. Igualmente, algunas industrias emiten gases nocivos en sus procesos productivos, como cloro o hidrocarburos que no han realizado combustión completa.
.
viernes, 28 de enero de 2011
parafrasis de En un año computadoras contaminan igual que 11 millones de automóviles
este texo trata de Climate Savers Computing Initiative” es un proyecto que busca, a través de mejorar la eficacia de las computadoras, reducir las emisiones de dióxido de carbono. Una PC de escritorio promedio desperdiciaría casi la mitad de la energía que consume y un servidor un tercio de la misma, lo que incrementa el costo en electricidad y la emisión de gases nocivos para el planeta.
aqui nos dejaban algunas recomendaciones para hacer menos este gasto de dioxido de carbono
Recomendaciones
Usted puede contribuir ahorrando energía siguiendo estas recomendaciones:
* Configurar el Windows para ahorrar energía en su propia PC.
* Utilizar la función de Hibernar o Dormir en Inicio/Apagar/Hibernar.
* Apagar el monitor cuando no esté en uso.
* Utilizar protectores de pantalla con opción a apagar el monitor si no se usa
aqui nos dejaban algunas recomendaciones para hacer menos este gasto de dioxido de carbono
Recomendaciones
Usted puede contribuir ahorrando energía siguiendo estas recomendaciones:
* Configurar el Windows para ahorrar energía en su propia PC.
* Utilizar la función de Hibernar o Dormir en Inicio/Apagar/Hibernar.
* Apagar el monitor cuando no esté en uso.
* Utilizar protectores de pantalla con opción a apagar el monitor si no se usa
HISTORIA DE LAS COSAS
Trata este tema de que todo tiene un proceso un sistema desde la extracción producción distribución consumo y disposición a esto sele llama la economía de los materiales trata de que el ser humano o hombre esta dañando al ambiente en diversas formas desde la producción que destruimos todos nuestros recursos naturales en la distribución hacemos millones de bacterias y toxinas en el consumo que ya que el ser humano destruyo al ambiente dejaron a millones de gente sin empleo lo que produce que trabajan en fabricas que dañan a su salud distribuyendo un producto que pudo ser manejado por mucha gente que le costo muchisisimo trabajo hacerlo k pudo se echo por un indigente un pobre un huérfano etc. consumo en cual nosotros compramos objetos sin sentido a la vez y que solo los objetos que cambian solo cambian de forma mínima y estúpida y nuestro gobierno que según nos esta cuidando expone a mucha gente a hacer cosas inhumanas y la disposición es que hace que nosotros compremos en exceso y esto hace que produzcamos mas basura y contaminemos mas y mas pero no es solo malo nuestro planeta también hay gente que recicla y de vemos de seguir sus ejemplos para un mejor planeta.
BLOQUE 3
BLOQUE III
PROPÓSITOS: 1. Reconocer y valorar los impactos ambientales causados por los procesos técnicos. 2. Tomar decisiones responsables e intervenir en la prevención de problemas ambientales generados por los procesos técnicos. 3. Proponer mejoras en los sistemas técnicos con la intención de prevenir riesgos. |
APRENDIZAJES ESPERADOS: Ø Reconocen las posibles modificaciones del entorno en cada una de las fases de los procesos técnicos. Ø Aplican el principio precautorio en sus intervenciones técnicas para prever posibles modificaciones no deseadas. Ø Recaban, sistematizan y analizan información, sobre el efecto por el uso de materiales y productos técnicos para la intervención responsable. |
BLOQUE II
BLOQUE II
CAMBIO TÉCNICO Y CAMBIO SOCIAL
PROPÓSITOS: 1. Reconocer la importancia de los sistemas técnicos para satisfacer necesidades e intereses. 2. Explicar que la influencia aspectos socioculturales que favorecen la creación de nuevas técnicas. 3. Proponer y llevar a cabo diferentes soluciones técnicas según diversos contextos (local, regional, nacional, mundial), e intervenir en el cambio técnico en su propio contexto. 4. Recrear la delegación de funciones de herramientas a máquinas y de máquinas a máquinas. |
APRENDIZAJES ESPERADOS: Ø Relacionan y articulan diferentes clases de técnicas para mejorar o crear nuevos procesos técnicos que permitan la satisfacción de las necesidades e intereses sociales. Ø Explican de manera crítica las implicaciones de la técnica en las formas de vida y reflexionan sobre las posibilidades y limitaciones de las técnicas según su contexto. Ø Construyen escenarios deseables como alternativas de mejora técnica, más allá de las posibilidades que les brinda su contexto. Ø Proponen y modelan alternativas de solución a posibles necesidades futuras. |
BLOQUE I
BLOQUE I
TECNOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS DE CONOCIMIENTO
PROPÓSITOS: 1. Comprender la interacción de la tecnología con las diferentes ciencias, tanto naturales como sociales. 2. Reconocer los fines y métodos del conocimiento tecnológico y compararlos con los de otras formas de conocimiento. 3. Valorar cómo los conocimientos emanados de la experiencia enriquecen a la tecnología. 4. Demostrar cómo los sistemas técnicos resignifican otras formas de conocimiento. |
APRENDIZAJES ESPERADOS: Ø Identifican en la práctica técnica los conocimientos tradicionales emanados de la experiencia, así como aquellos que se resignifican propios de las ciencias. Ø Intervienen en los procesos productivos aplicando los conocimientos técnicos y los de otros campos de conocimiento en las creaciones técnicas. Ø Valoran las ventajas y desventajas de utilizar conocimientos emanados de la experiencia y los de las ciencias para mejorar procesos y productos. Ø Utilizan y resignifican los conocimientos en la búsqueda de alternativas de solución a problemas técnicos |
lunes, 24 de enero de 2011
REFLEXION
Camina de la mano de tu alumno. Indúcelo por la senda del saber, apórtale elementos y enséñale a aprender. En tu misión inspirate en la naturaleza, quien lleva su proceso sin aceleración. Contigo el estudiante se iniciará en la ciencia y ten presente que lo marcas con tus actos y con tu trato. Él te contagiará de su alegría, volverás a vivir los ratos de tu infancia, soñarás y vibrarás como un adolescente. Él no te permitirá sentir amargura, aunque tu piel se aje y te salgan canas jamás de los jamases podrás envejecer |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)